Publicado por Onda Cero y recopilado por Sindicato Alta -
17/07/2025
La Comisión Europea considera que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas comunitarias.
La Comisión Europea ha anunciado un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general.
El Ejecutivo comunitario da ahora dos meses al Gobierno para que responda a sus inquietudes, que van desde la consideración de que la transposición de dos leyes europeas necesita un cambio profundo hasta las dudas sobre si la intervención del Gobierno en la operación responde a un verdadero motivo de interés general. [...]
Publicado por Forbes y recopilado por Sindicato Alta -
16/07/2025
El precio medio de la vivienda nueva en España ha alcanzado un máximo histórico de 3.151 euros por metro cuadrado y las previsiones apuntan a que continuará al alza, con un crecimiento interanual del 8,7% estimado para este año, según el último informe de la Sociedad de Tasación titulad «Diez tendencias y retos del mercado de la vivienda para la segunda mitad de 2025».
Las compras y ventas han aumentado un 15% en los últimos 12 meses y las hipotecas un 18%, impulsadas por la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y por una demanda extranjera que ya supone el 15% de las operaciones, con picos superiores al 30% en Málaga, Valencia o Baleares. [...]
Publicado por La Razón y recopilado por Sindicato Alta -
15/07/2025
Esade advierte de que es una "emergencia" que "puede limitar el crecimiento económico a medio y largo plazo de la economía española y debe de ser atendido de forma urgente y eficiente"
Aunque el ruido internacional gira en torno a los aranceles, las tensiones comerciales y los conflictos bélicos, los expertos advierten de que uno de los mayores obstáculos que puede desequilibrar el crecimiento de la economía española no viene de fuera, sino de dentro: una profunda crisis de acceso a la vivienda, señala Esade en su 37ª edición del Informe Económico y Financiero elaborado con apoyo de Banco Sabadell.
Si bien España goza de un crecimiento vigoroso —con previsiones del 2,4% al 2,6% para 2025, frente al exiguo 0,8% o 0,9% de la eurozona— y cuenta con indicadores robustos como una inflación controlada, niveles récord de afiliación y una tasa de paro convergiendo al 10%, se anticipa una progresiva moderación del ritmo de crecimiento debido a la incertidumbre global y al impacto de las nuevas políticas arancelarias de la administración Trump. [...]
Publicado por El Confidencial y recopilado por Sindicato Alta -
12/07/2025
La acción del banco catalán ha subido en bolsa un 75% desde que se lanzó la OPA. La salida para el banco de Carlos Torres sólo pasa por renunciar a la cultura de la entidad que preside
Pierre Choderlos de Laclos pasó a la historia por escribir una de las maravillas de la ficción epistolar, “Las amistades peligrosas”. Pero también fue un militar de larga carrera. Primero conocido como oficial de artillería, autor de diversos manuales para la defensa de fortalezas y luego, ya alistado en el ejército republicano, tras la llegada de la Revolución Francesa, como comandante de éxito, pues asaltando precisamente esas fortalezas sobre cuya defensa tanto había teorizado. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha seguido una trayectoria similar. [...]
Publicado por Infobae y recopilado por Sindicato Alta -
09/07/2025
La oferta pública de adquisición del banco vasco pierde atractivo tras el repunte bursátil de Sabadell, que deja la prima en negativo con una pérdida del 12%
A los inversores les gusta Banco Sabadell, como lo demuestra su escalada en Bolsa hasta rebasar este miércoles los tres euros la acción, un umbral psicológico que el banco catalán no alcanzaba desde hace 16 años. Este movimiento alcista, además de marcar un hito bursátil para la entidad catalana, hace que pierda atractivo la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre ella por BBVA. Esto es debido a que, con la cotización actual, la prima de la opa se sitúa en un -12%, lo que representa una pérdida potencial para los accionistas del Sabadell que decidan acudir a la operación en las condiciones actuales. [...]
Publicado por ABC y recopilado por Sindicato Alta -
10/07/2025
Esta operación se inició a principios de mayo de 2024 y se ha retrasado tanto en el tiempo principalmente por el análisis de Competencia
Cuando BBVA lanzó la opa sobre Banco Sabadell a principios de mayo de 2024 no pensaban en que más de 14 meses después todavía seguirían en el proceso. La operación se está convirtiendo en una de las más largas de la historia reciente, en gran parte por el análisis exhaustivo de Competencia, y eso no ha pasado desapercibido al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien ha criticado que «está durando demasiado tiempo» desde el punto de vista del supervisor, que espera «que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en su actividad». [...]
Tanto Royal Bank of Canadá como Intesa Sanpaolo han elevado la valoración de la entidad presidida por Josep Oliu tras vender la entidad británica a Banco Santander por casi 3.100 millones
La venta de Sabadell de TSB a Banco Santander por 2.650 millones de libras, casi 3.100 millones de euros, da más potencial a la entidad presidida por Josep Oliu y agudiza la presión a BBVA para mejorar el precio ofrecido por la entidad catalana. Escenario que ya demandaban distintas voces del mercado, incluso antes de que se acometiera esta operación de manera exprés.
Así lo prevén varios analistas que han optado por mejorar el precio objetivo que le ofrecen a Banco Sabadell a raíz de la operación de venta de TSB, lo que juega en contra de los intereses de la entidad presidida por Carlos Torres. [...]
Publicado por Expansión y recopilado por Sindicato Alta -
08/07/2025
Después de tres meses de tregua, Zurich Insurance Group pasa de nuevo al ataque en el capital de Banco Sabadell con nuevas compras de acciones.
En lo que va del mes de julio, la aseguradora suiza, socio en el negocio de bancaseguros de Banco Sabadell, ha elevado su participación en la entidad española desde el 4,10% (posición que había mantenido intacta desde mediados del pasado mes de marzo) hasta el 4,24%.
El movimiento consolida a Zurich como el segundo máyor accionista de Sabadell, sólo por detrás de la gestora estadounidense BlackRock, que en los últimos días ha elevado su presencia en el banco opado hasta el 6,759%.
El paquete en manos de Zurich tiene un valor de mercado de 657 millones de euros, después de la subida del 2,12% registrada ayer por Sabadell en Bolsa, que nuevamente mejoró el comportamiento en el parqué de BBVA que ganó un 1,82%. [...]
Publicado por Cinco Días y recopilado por Sindicato Alta -
07/07/2025
El desembolso de 2.500 millones supone cerca del 17% del valor de la compañía, un porcentaje solo superado por los pagos de Endesa a Enel en 2009 y 2014
El macrodividendo prometido por Banco Sabadell a sus accionistas si prospera la venta de TSB pasará a la historia de los grandes desembolsos realizados por las cotizadas españolas entre sus inversores. La entidad, que esta semana acordó traspasar al Santander su filial británica, prevé repartir de forma extraordinaria 2.573 millones entre sus accionistas. Un montante que se cuela entre los diez mayores de la historia de la Bolsa española y que es el tercero más relevante en función de la valoración bursátil de la entidad. [...]
Publicado por El Economista y recopilado por Sindicato Alta -
04/07/2025
La venta del británico TSB Bank refuerza su valor al reportar casi 500 millones de plusvalías
El vallesano cotiza 1.450 millones por encima del canje y planea un dividendo de 2.500 millones
El golpe de mano dado por Banco Sabadell con la venta de TSB Bank a Santander mete presión para mejorar la oferta en la opa. A foto fija de este viernes, y según analistas consultados, BBVA tendría que añadir alrededor de 4.000 millones de euros o más del 25% del valor de Sabadell para acercarla al cambio de escenario. La cifra incluiría el macrodividendo, por valor de 2.500 millones, anunciado por el banco catalán, y la prima negativa con que cotiza frente al precio ofertado. Su cotización cerró el jueves a 2,88 euros, un 9,51% por encima del canje propuesto (1 título de BBVA por cada 5,3456 de Sabadell más un dividendo de 0,70 euros) o, lo que es lo mismo, su capitalización bursátil excedía en 1. [...]
Publicado por La Vanguardia y recopilado por Sindicato Alta -
01/07/2025
El banco presidido por Carlos Torres mantiene la oferta para comprar el Sabadell
Camino dispar para las acciones del BBVA y el Sabadell en los primeros movimientos bursátiles tras seguir adelante la opa hostil.
Los títulos del BBVA cotizaban al inicio de la sesión de este martes con caídas cercanas al medio punto, cediendo la cota de los 13 euros, mientras que los del Sabadell se anotaban subidas que rondaban hasta el 1,50% y los 2,73 euros. Convierten a la entidad presidida por Josep Oliu en la más alcista de un Ibex 35 que arranca con ligeras subidas.
Este lunes el BBVA informó que sigue con la opa sobre la entidad vallesana pese a las condiciones que impuso el Gobierno la semana pasada, entre ellas mantener la independencia del Sabadell al menos tres años. [...]
Publicado por Infobae y recopilado por Sindicato Alta -
30/06/2025
El Gobierno decidió permitir la oferta pública de adquisición, pero con varios límites que generan dudas en el banco
Semana clave en el culebrón BBVA-Sabadell-Gobierno. A principios de estos días, el grupo que preside Carlos Torres planea reunir a su consejo de administración para decidir si finalmente sigue adelante con su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell o si da marcha atrás y se retira del proceso.
El problema es que el Gobierno, que ha dado luz verde a la oferta pública de adquisición, ha impuesto una condición que ha dinamitado las relaciones. Este condicionante consiste en que ambas entidades conserven sus personalidades jurídicas y patrimonios separados durante un periodo de tres años, lo que limitaría los ahorros que las entidades financieras esperaban lograr con la operación. [...]
Publicado por La Razón y recopilado por Sindicato Alta -
30/06/2025
Lo ha hecho tras analizar las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno
BBVA ha decidido seguir adelante con la opa sobre el Banco Sabadell pese a que reconoce que las condiciones impuestas por el Gobierno "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas". Así lo comunicó ayer la entidad que preside Carlos Torres, que defiende que, tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros, BBVA mantiene su decisión de adquirir la entidad vallesana porque "el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. [...]
Publicado por El Economista.es y recopilado por Sindicato Alta -
26/06/2025
Se espera una nueva reunión para el viernes o el lunes
BBVA ha realizado una primera cata de las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa en su consejo de administración. Carlos Torres se inclinaría por seguir adelante frente a las reticencias de gran parte de los integrantes del máximo órgano de administración, más favorables a retirar la oferta sobre Banco Sabadell después de que el Ejecutivo haya vetado la fusión para que ambas entidades continúen operando de manera autónoma durante tres años, ampliables a cinco.
La dispar visión se pulsó en la reunión que celebró el consejo de administración el pasado miércoles y donde no se sometió a votación alguna, aunque sí lo hizo para una emisión de deuda, según indican a elEconomista. [...]
Publicado por La Razón y recopilado por Sindicato Alta -
25/06/2025
La entidad catalana ve cada vez menos sentido a la operación y reclama a BBVA rehacer el folleto de la OPA para aclarar las sinergias tras la decisión del Gobierno
Banco Sabadell ha lanzado una clara advertencia a sus accionistas: acudir a la OPA lanzada por BBVA les costará más fiscalmente de lo que ingresarán en efectivo. Según ha explicado este miércoles su consejero delegado, César González-Bueno, en los términos actuales de la operación, el 88% de los accionistas del banco tendría que pagar más impuestos que lo que recibiría en efectivo por parte de BBVA. Esto se debe a que no sería un canje, sino que a nivel fiscal contaría como una venta de acciones, generando plusvalías, y, a renglón seguido, una compra. [...]
Publicado por ABCC y recopilado por Sindicato Alta -
25/06/2025
La entidad vasca tendrá que decidir ahora si es viable seguir adelante con la operación sobre la entidad catalana. La vía judicial también la tienen abierta
El Gobierno cumple el guion que venía deslizando desde hace meses y torpedea la opa a BBVA. El Consejo de Ministros ha decidido, a propuesta del titular de Economía, Carlos Cuerpo, endurecer las condiciones a la entidad vasca en su intento de adquirir el Banco Sabadell. Una decisión que se ha llevado con mutismo en el seno del Ejecutivo hasta las últimas horas en las que han comenzado a filtrarse aspectos de la decisión.
La condición principal es obligar a BBVA a mantener la personalidad jurídica, patrimonio y autonomía del Sabadell durante al menos tres años, lo que supone hacer sobrevivir a la entidad catalana y vetar la posterior fusión durante este periodo. [...]
Publicado por OK Diario y recopilado por Sindicato Alta -
24/06/2025
Carlos Torres sorprendió a todo el mundo este lunes al abrir la puerta a una posible retirada de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell ante las crecientes dificultades para sacarla adelante. Varios grandes banqueros españoles consultados por OKDIARIO creen que se trata de un indicio de que la operación no saldrá adelante. Pero, en contra de lo que muchos piensan, no creen que eso implique la salida de Carlos Torres.
Los obstáculos se acumulan en la mesa del presidente del BBVA. Como es sabido, este martes el Gobierno hará públicas las condiciones a la operación basadas en el «interés general», que se sumarán a las impuestas por la Autoridad de Competencia (CNMC). [...]
Publicao por El Confidencial y recopilado por Sindicato Alta -
19/06/2025
El presidente del banco, Carlos Torres, ha elevado el mensaje contra la intervención del Ejecutivo, con su interpretación de la Ley de Competencia y recordando la posibilidad de ir a la Justicia
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha subido el tono justo en la fase final del análisis del Gobierno a la opa hostil lanzada por Banco Sabadell. Y también ante la potencial venta de TSB. Pero el órdago, que ha molestado en Economía, no impedirá que Moncloa pueda torpedear la opa con condiciones adicionales, aunque sean recurridas a la Justicia. Fuentes del mercado apuntan a que en el ministerio se considera que la Ley da margen a Moncloa, y tras el proceso de consulta pública y análisis, prevén requisitos adicionales para que continúe la opa. [...]
Publicado por el El Economista.es y recopilado por Sindicato Alta -
18/06/2025
Los analistas esperan una mejora de la oferta y apuntaban a TSB como carta para fondear los recursos
El giro de guion introducido en la opa por la inesperada venta potencial de TSB Bank colocará a BBVA, si cristaliza, frente a una gran disyuntiva: arrojar la toalla o ajustar el canje ofrecido por la entidad. El banco vasco eludió ayer entrar en especulaciones sobre cómo afectaría una operación así, pero en el mercado se lanzaron las primeras apuestas. "Nos estamos acercando al punto en el que podría ser sensato que BBVA abandonara la operación y anunciara una gran recompra de acciones para compensar a los inversores por más de 12 meses de noticias desconcertadas", opinaba ayer Benjamin Toms, analista de RBC Capital Markets. [...]
Publicado por Finect y recopilado por Sindicato Alta -
17/06/2025
Banco Sabadell mueve ficha en plena oferta pública de adquisición (opa) de BBVA. El banco catalán presidido por Josep Oliu ha empezado a estudiar la venta de su filial británica TSB y ha estado en contacto con potenciales compradores, según ha avanzado el periódico británico Financial Times.
Posteriormente, la entidad financiera catalana ha confirmado haber recibido "indicaciones de interés preliminares y no vinculantes" para la compra de filial británica, según ha informado el banco en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes. [...]
Publicado por El debate y recopilado por Sindicato Alta -
15/06/2025
A pesar de la bajada de tipos de interés que ha ido realizando el BCE en los últimos meses, los tipos medios que pagamos por financiarnos no para de crecer
El Banco Central Europeo, a través del Banco de España, ha iniciado la reducción drástica de la deuda que estas instituciones tienen con el Reino de España.
Esta decisión se ve claramente en la reducción que ha realizado, a lo largo de los últimos 12 meses, de nuestra deuda.
Ha aparecido en varios medios de comunicación que el BCE está dispuesto a reducir 40.000 millones de euros más en lo que queda de año, aunque no he podido encontrar el origen de esta decisión.
Lo que sí puedo asegurar, porque son los datos que publica el Tesoro Público, es que en los últimos 12 meses en el Banco de España ya «sólo» quedan 368. [...]
Publicado por Infobae y recopilado por Sindicato Alta -
13/06/2025
La caída de los tipos de interés reduce más de un 27% en un año la cuota media de los préstamos hipotecarios, que se situó en abril en los 722,06 euros de media
Los precios del alquiler han subido durante tres años consecutivos hasta cerrar mayo con el precio del metro cuadrado en renta en los 14,33 euros. Esta escalada continuada hace que pagar ahora un alquiler sea un 60% más caro que abonar la cuota de una hipoteca, esta diferencia supera los 400 euros, según datos del comparador iAhorro!.
Esta brecha, cada vez más ancha, se debe a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés hasta colocar en junio el precio del dinero en el 2%, lo que ha producido una caída continuada del euríbor hasta situarse en mayo en el 2,081%, muy lejos del 3,680% que registró el mismo mes del año pasado. [...]
Publicado por La Razon y recopilado por Sindicato Alta -
10/06/2025
El servicio está disponible para hacer transferencias transfronterizas instantáneas a Italia, Portugal y Andorra y se ampliará a más países
Los clientes de Banco Santander en España van a ser los primeros en estrenar los pagos transfronterizos instantáneos por Bizum. "Gracias a la interconexión de las soluciones de pago en España (Bizum), Italia (Bancomat) y Portugal (MBWay), los clientes de Santander usuarios de Bizum van a poder enviar y recibir dinero instantáneamente con tan sólo seleccionar el contacto de la agenda y con el mismo nivel de seguridad y confianza con el que ahora hacen Bizum entre cuentas de bancos españoles", explica la entidad en un comunicado. [...]
Publicado por Ok Diario y recopilado por Sindicato Alta -
08/06/2025
En la huida hacia delante que ha emprendido el BBVA para intentar salvar a la desesperada su OPA sobre el Banco Sabadell, ha cometido su enésimo error que puede ser definitivo, según la opinión generalizada en el mercado: amenazar al Gobierno con llevarlo a los tribunales y a Bruselas si impone condiciones que hagan inviable la operación, como adelantó OKDIARIO.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, acudió prestamente a Bruselas en cuanto el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, elevó la operación al Consejo de Ministros como todo el mundo esperaba. [...]