Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

BBVA hizo cesiones de última hora para asegurarse el plácet de CNMC

Publicado por Expansión y recopilado por Sindicato Alta - 02/05/2025  Última hora

 

Carlos Torres, presidente de BBVA, y Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

El banco se vio obligado a ser más garantista con el acceso de las pymes a la financiación para conseguir el visto bueno de la CNMC, que quería un dictamen aprobado por unanimidad.

El sí de la Autoridad de Competencia a la opa de BBVA sobre Sabadell, una autorización clave en este proceso, se obtuvo el miércoles con mayores cesiones y prisas de última hora por parte de BBVA de lo previsto.

El lunes se celebró una primera reunión de los cinco miembros de la Sala de Competencia para abordar la cuestión. A las dos horas, la discusión tuvo que suspenderse por culpa del apagón, ya que alguno de los participantes asistió de manera telemática.

En esa toma de contacto inicial ya quedó patente que había dos facciones distintas dentro del órgano decisorio, según fuentes cercanas al proceso. Una que consideraba suficientes los compromisos presentados y pactados entre BBVA y los equipos técnicos de la CNMC durante once largos meses de evaluación de la opa. En su opinión, Sabadell había perdido además cuota de mercado entre la pequeña empresa entre 2021 y 2023, según datos de Banco de España.

Había otra mayoría alternativa que abogaba por la necesidad de medidas más fuertes y más garantistas de BBVA que aseguraran que las pymes no verán recortada su capacidad de financiación como consecuencia de esta operación, un riesgo del que advirtieron las patronales empresariales consultadas en el test de mercado.

El martes, directivos de BBVA y técnicos de la CNMC intercambiaron nuevas propuestas y contrapropuestas de medidas extra para mejorar la protección del crédito a las pequeñas empresas, añadiendo a los autónomos, para allanar el camino a la reunión del miércoles, de la que tenía que salir el dictamen. En caso contrario, el plazo expiraría y la opa quedaría aprobada por silencio administrativo, sin compromisos ni condiciones.

La discusión del miércoles acabó alargándose ocho horas.

Hasta la realización del test de mercado, se daba por hecho que la CNMC daría su plácet a la opa con las medidas pactadas hasta entonces con BBVA y añadidos mínimos. Pero finalmente Carlos Torres se vio forzado a realizar cesiones de última hora porque Competencia no estaba dispuesta a dar la autorización sin el visto bueno de sus cinco miembros.

La Sala de Competencia consensuó el miércoles por la mañana un listado de condiciones reforzadas en materia de pymes, que fue aceptado por BBVA alrededor del mediodía, tras cerciorarse de que la rentabilidad de la operación no quedaba comprometida, aseguran fuentes cercanas al proceso.

La reunión prosiguió por la tarde para redactar la nota que se hizo pública entrada la noche con la lista de compromisos detallados, por segmentos de negocio y tipos de medidas, y los motivos justificativos.

La otra posibilidad que planeaba es que Competencia diera su visto bueno a la opa sin consenso y con condiciones impuestas unilateralmente. Sin embargo, a BBVA le interesaba también que el dictamen se emitiera sin votos particularespara que el Gobierno tenga más difícil justificar la exigencia posterior de medidas extra ligadas a la protección del interés general.

La propuesta final dice que BBVA garantizará durante tres años (prorrogable a dos más) el volumen de crédito a largo plazo a todas las pymes que tengan el 85% o más de su cartera de financiación con BBVA y/o Sabadell. Hasta la semana pasada, esa salvaguarda solo era para aquellas empresas que dependieran al 100% de ambos bancos.

Y la cesión más importante: ese 85% se rebaja al 50% en el caso de Cataluña y Baleares. En esos territorios, la cuota de mercado de BBVA más Sabadell supera el 30% y la cuota de Sabadell iguala o supera el 10%.

Los cinco compromisos clave en pymes

La CNMC ha supeditado el sí a esta opa al cumplimiento durante tres años (prorrogables dos años más) a una lista de medidas negociadas por los técnicos de Competencia con BBVA durante 11 meses. De las veintenas de compromisos finales, estos son los relacionados con pymes:

- BBVA mantendrá las líneas de circulante (crédito a menos de un año) que tengan contratadas todas las pymes con Sabadell. Se renovarán a vencimiento.

- BBVA mantendrá las líneas de crédito y líneas destinadas a la importación y exportación hasta un año que tengan contratadas todos los autónomos que sean clientes de Sabadell.

- BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total a medio y largo plato de las pymes cuya cartera de financiación dependa al menos al 85% de BBVA y Sabadell.

- En aquellas CCAA en las que la cuota de mercado del banco fusionado en pymes supere el 30% y la de Sabadell sea más del 10% (Cataluña y Baleares), bastará con que la dependencia del crédito de BBVA y Sabadell sea del 50%.

- BBVA no cerrará en España ninguna sucursal de Sabadell especializada en empresas.

 

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   
 

Destacado

 
 

 
 

Lotería Nacional. Sorteos Extraordinarios de Navidad y del Niño 2024-2025
Si deseas participar en el Sorteo Extraordinario de Navidad y/o del Niño de la Lotería Nacional, que se celebrarán los próximos 22 de diciembre de 2024 y 6 de enero de 2025, este Sindicato te ofrece participaciones de 10 € en cada uno de los siguientes números: Sorteo de Navidad 2024: Nº 10324  Sorteo del Niño 2025: Nº 52796 Se juegan 8 € por cada participación de 10€

 

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS