Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

Barclays prevé que la banca española empiece a tantear fusiones en verano

lainformacion.com recopilado por Sindicato Alta - 03/07/2020

 

Fachada de una oficina de la entidad financiera Barclays ubicada en la calle José Abascal, 51, en Madrid (España), a 16 de junio de 2020. Eduardo Parra - Europa Press.

El equipo de análisis del banco británico cree que las entidades españolas podrían iniciar contactos sobre posibles operaciones de fusiones antes del próximo otoño a raíz de las medidas del BCE.

El equipo de análisis de Barclays cree que las entidades españolas podrían iniciar contactos sobre posibles operaciones de fusiones antes del próximo otoño a raíz de las medidas de flexibilización de capital para el sector anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE).

El Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) afirmó esta semana que "facilitará" la consolidación del sistema bancario de la zona euro mediante el uso de sus herramientas supervisoras, por lo que no exigirá unos requisitos de capital más elevados a las entidades que surjan de una fusión.

 

Sabadell, Bankia, BBVA y Caixa

La firma de análisis ha reducido la necesidad de incremento de capital en unos 1.800 millones de euros para los cuatro casos de fusiones planteadas: Sabadell y Bankia; CaixaBank y Bankia; Banco Sabadell y Liberbank; y BBVA y Banco Sabadell.

Para Barclays, esta medida podría fomentar la actividad en el mercado de fusiones y adquisiciones del sector bancario, mientras que considera que la estabilidad en el marco laboral podría ser también un desencadenante de este tipo de operaciones.

Por el momento, ha aparcado para más adelante la derogación de los aspectos considerados "más lesivos" de la reforma laboral, y la Asociación Española de Banca (AEB) y los representantes sindicales han acordado extender el actual convenio colectivo hasta el 31 de octubre.

Los sindicatos pidieron extender la negociación del convenio al 31 de diciembre para contar con "el tiempo necesario", y la patronal bancaria indicó que, si fuera preciso, se prorrogaría. Por el momento, han aceptado el plazo intermedio hasta el 31 de octubre con la voluntad de agilizar y avanzar en las negociaciones.

  Ir a la web Ver artículo original

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS