| Consultamos a los expertos para entender la subida de casi el 90% del Banco Sabadell en 2021.De estrellado a estrella en apenas cinco meses. El Banco Sabadell ha cruzado 2021 dejando una estela de sorpresa por su comportamiento  bursátil anual. En el acumulado del año el banco de Josep Oliu se ha  revalorizado casi un 90%. ¿Por qué es así si el año pasado era,  precisamente, uno de los peores valores del Ibex 35? Expediente Abierto ha identificado con la ayuda de los analistas  hasta cuatro motivos para explicar el curioso caso de la revalorización  del Banco Sabadell. 1. Sus cuentasEn primer lugar,  hay que tener en cuenta cuándo empezó realmente la subida de la entidad.  Al analizar el gráfico del valor, se puede observar que el grueso de la subida (dos tercios) en 2021 se ha cosechado desde finales de abril, coincidiendo con la antesala de la publicación de las cuentas del primer trimestre. Algunos  expertos consideran que estos resultados han actuado como una  demostración para el mercado de que el Sabadell puede seguir ''caminando  solo'', sin necesidad de fusionarse. El banco anunció un  beneficio de 73 millones de euros entre enero y marzo, lo que  representaba una caída de un 22% respecto al año anterior. Pero la caída no fue tan brusca como esperaba el consenso de analistas,  que estimaba que el beneficio del Sabadell disminuiría un 33%, y no un  22% como fue finalmente. Además de eso, una de las grandes lacras del  banco empezó a brillar: TSB, su filial británica, dejó atrás los números  rojos. Álvaro Blasco, desde ATL Capital, cree que lo que está premiando el mercado es "que Sabadell va a poder seguir adelante solo por estos momentos y que las cosas en Reino Unido parece que se están  equilibrando en sus cuentas y pueden dejar de ser esa lacra que ha  tenido en ejercicio pasados". 2. Una nueva fusiónAunque la fusión con BBVA quedara descartada a finales de 2020, el Sabadell todavía tiene margen  para llevar a cabo una operación de fusión, aunque sea con otro banco.  Según recuerda Álvaro Blasco, "si por casualidad llega una operación corporativa tendrán que mejorar oferta del precio actual en mercado". 3. Cierre de cortosSin embargo, una subida de este calibre en un valor tan bajista, suele tener unas victimas que son viejos conocidos: los bajistas.  Como apuestan a que una empresa va a caer, cuando esta sube ellos  pierden dinero. Por eso tienen que cerrar sus posiciones cortas. ¿Cómo  suelen hacerlo? Comprando títulos, abriendo posiciones largas y  contribuyendo a la euforia alcista del valor en cuestión. En las últimas horas Samlyn Capital, que tenía una posición bajista en el Sabadell del 2,31%, la ha reducido hasta el 1,09%. A finales de abril Citadel también la bajó por debajo del 0,5%. 4. Situación macroeconómicaPero todavía queda un motivo más, y es la propia situación macroeconómica que está impulsando al sector financiero. José Lizan, gestor de RReTo Magnum Sicav en Solventis,  explica que uno de los catalizadores de la recuperación de los bancos  en bolsa está en las subidas de las rentabilidades de los bonos. "Es muy  positivo y es lo que llevamos esperando para el sectorial bancario muchísimo tiempo", añade. El  Banco Sabadell se ha disparado un 87% en Bolsa en algo más de cuatro  meses. Sin embargo, siempre hay que ampliar miras y también ampliar los  gráficos. El del Sabadell hay que ampliarlo hasta el crash de marzo de 2020 para observar que, a pesar de la fuerte subida, el banco todavía está en los niveles de mitad de la caída. Al  mirar más allá de una década, se puede ver que para alcanzar los  máximos históricos que tocó en 2007, el Sabadell todavía tendría que  subir un 584%.  |