|
|
Construcción de pisos en la Zona Franca de Barcelona Àlex Garcia / Archivo |
|
El Euribor cierra abril con su mayor descenso en 16 años
Las sucesivas bajadas de los tipos de interés oficiales empujan al Euribor, índice de referencia de las hipotecas variables, a su nivel mínimo desde agosto del 2022. El indicador ha cerrado abril en el 2,143%, a falta de confirmación por parte del Banco de España. El descenso interanual se sitúa en el 1,56%, el mayor desde diciembre del 2009.
Hace un año, el índice se situaba en el 3,703 %, mientras que el pasado mes de marzo cerró en el 2,398 %, más de un punto porcentual por debajo. Este descenso se atribuye principalmente al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que en junio de 2024 llevó a cabo su primera bajada de tipos de interés en ocho años, una vez controlada la crisis inflacionaria derivada de la postpandemia y del inicio de la guerra en Ucrania.
El último recorte tuvo lugar el pasado 17 de abril, cuando el organismo europeo presidido por Christine Lagarde anunció una nueva bajada de los tipos de interés, situándolos en el 2,25%. Con una media provisional del Euribor este mes en el 2,143 %, la diferencia entre este índice y el tipo oficial apenas supera una décima. Esta estrecha distancia hace prever que “el índice de referencia siga bajando y, por tanto, el mercado hipotecario siga viviendo un gran momento”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Con el Euribor en el 2,143%, los hipotecados a tipo de interés variable que tengan que hacer su revisión anual con este dato verán cómo la cuota de su hipoteca se rebaja de manera sustancial. Quien tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros, con un tipo de interés de Euribor más un diferencial del 0,99%, verá cómo su cuota cae 131 euros cada mes: de pagar 777 euros mensuales hasta ahora, pasaría a abonar una cuota de 646 euros. Esto supondría una rebaja anual de 1.571 euros. El cálculo está elaborado teniendo en cuenta que la hipoteca se encuentra al inicio de su vida, cuando el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
En el caso de una hipoteca de 300.000 euros, con las mismas condiciones del ejemplo anterior, el ahorro mensual aumentaría hasta los 262 euros cada mes: de 1.555 euros de cuota pasaría a pagar 1.293 euros. En este caso el ahorro anual sería de 3.143 euros.
|