|
|
Exterior de la sede de Banco Sabadell en Barcelona.
David Zorrakino / Europa Press (Europa Press) |
|
Hoy es el último día para comprar acciones de la entidad catalana y cobrar el pago ordinario que ascienda a 370 millones de euros
Hoy ha sido el último día para cobrar el dividendo que el Banco Sabadell repartirá a sus accionistas el próximo viernes, 29 de agosto. El abono, de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025, asciende a un total de 370 millones de euros, lo que supone un 37% de los beneficios cosechados hasta el primer semestre, de 975 millones de euros, y lo cobrarán los inversores que sean titulares de una acción del banco a cierre de este martes.
El pago llega en la recta final de la opa del BBVA sobre el Sabadell, después de que el grupo que preside Carlos Torres retrasara a septiembre el periodo de aceptación de la oferta, y conlleva un nuevo ajuste de la ecuación de canje de la operación. El banco vasco anunció en mayo de 2024, cuando lanzó la opa sobre Sabadell, que ajustaría el canje al pago de dividendos de ambas entidades, lo que le llevó a actualizar la oferta en octubre de ese año y el pasado abril. Si bien el ajuste de los dividendos que reparte la entidad opada (como es el caso actual) es habitual en estas operaciones, no ocurre lo mismo con los pagos a cuenta del comprador. Así, el BBVA recortará la retribución que figura en la oferta: el canje va a pasar a ser de una acción del BBVA más 0,70 euros por acción a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell. Hasta ahora, el número de títulos de Sabadell necesarios para recibir la acción del banco presidido por Carlos Torres era menor, de 5,3456.
Con los precios de cierre de este martes, el BBVA en 15,845 euros y el Sabadell en 3,391, la oferta actual está un 8,73% por debajo de la cotización del banco catalán, lo que en el mercado se conoce como prima negativa. Aunque la nueva ecuación de canje elevaría, a los precios actuales, esta brecha a más del 12%, el habitual descuento del dividendo en la cotización que cabe esperar por el pago (que equivale al 2% del valor en el mercado de la entidad) volverá a estrechar el diferencial.
Este dividendo ordinario es parte del plan de remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 que el Sabadell presentó a finales de julio como una hoja de ruta en solitario frente a la opa del BBVA. En total, Sabadell prevé repartir unos 6.300 millones de euros hasta 2027, una cifra equivalente a más del 40% de su capitalización bursátil actual. Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluyen la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB.
Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el próximo viernes 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital. Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.
Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%. Dicho programa, según explica la entidad, tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas, lo que hace que “cada accionista sea propietario de un porcentaje mayor del banco y, por tanto, tenga derecho a percibir una parte superior de los beneficios”.
|