La patronal propone congelar el sueldo de los trabajadores y subirlo un 0,75 % en el 2022, lo que rechazan los sindicatos.
                            La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos han acordado prorrogar hasta el 31 de enero la  ultraactividad del convenio colectivo del sector, al expirar la vigencia  del acuerdo laboral en vigor sin que hayan alcanzado un acuerdo nuevo.  Sin embargo, las partes se han concedido un mes más para pactar. 
Las negociaciones están atascadas en las  retribuciones a los empleados, según informa Europa Press. Así, la  última propuesta de la patronal, todavía insuficiente para los  sindicatos, contempla la congelación salarial en el 2021 y subidas del  0,75 % en el 2022 y del 1 % en el 2023. 
La AEB ha aceptado la propuesta de los sindicatos  relativa a los pagos únicos anuales adicionales, fuera de tablas,  vinculados a los resultados individuales de cada entidad, así como  revalorizar en los mismos porcentajes que se acuerde para el salario  base el plus transitorio, el salario del nivel de acceso a la profesión,  el plus de polivalencia funcional y la compensación de días en Canarias. 
Otras materias en las que existe «un acercamiento  considerable» y posibilidades de acuerdo «elevadas» son la regulación  del teletrabajo, el cómputo de los permisos en días hábiles o las  mejoras en los préstamos y anticipos. 
También se incorporaría al convenio el derecho a la  desconexión acordado junto con el registro horario, y la patronal ya  renunció la semana pasada a sus propuestas de suprimir los trienios y  ampliar el radio de la movilidad geográfica, lo que supone también  allanar el camino para cerrar un acuerdo antes de este jueves, cuando  termina la ultraactividad del convenio anterior. 
La próxima reunión de la mesa negociadora tendrá lugar el 12 de enero.  |