Sabadell acaba de ser destronado del primer puesto del Ibex por  rentabilidad en 2021. La pérdida de su liderazgo se debe a la entrada en  el selectivo el pasado lunes de Rovi, que acumula una ganancia en el  año del 90%, superior al 66% que suma el banco. Pero Sabadell conserva  el segundo puesto siendo el mejor del sector español y duplicando la  ganancia sectorial de banca europea (32%). En 2020 cerró con la caída  más fuerte del Ibex (64%). En un año, la entidad ha pasado de un extremo  a otro. Cerrará 2021 con el mejor balance anual de su historia.
Para Alberto Roldán, director de inversiones en Metagestión, “la  subida no representa una mejora sustancial de la economía española. El  mercado especula con un movimiento corporativo con prima”, explica. El  experto considera que la entidad tiene un tamaño que la sitúa dentro de  los posibles movimientos dentro del sector. Ahora bien, duda de “la  generación de sinergias” de una eventual operación y de que “se pague  una prima tan elevada como en Bankia”. BBVA y Sabadell intentaron una  fusión a finales de 2020; las discrepancias sobre el precio y el reparto  de poderes rompieron las conversaciones a solo dos semanas de que se  iniciara el proceso.
Nuria Álvarez, de Renta 4, coincide en que la subida anual de  Sabadell y la del 130% que acumula desde el mínimo histórico marcado en  octubre de 2020 en parte está “apoyada por las expectativas de una  posible operación corporativa”, aunque no espera que se materialice  hasta que “no se haya disipado en mayor medida la incertidumbre sobre la  evolución de los créditos ICO y el potencial impacto en las  provisiones”.
Con la vista puesta en 2022, el mercado, por el momento, se inclina  por mantener las acciones, un consejo que supone el 64% del total de  recomendaciones que recoge Bloomberg. Los consejos de venta alcanzan el  20% y los de compra, el 16%. En cuanto a la valoración, el precio  objetivo medio a 12 meses es de 0,68 euros, un 15% más que el último  cierre.
La presentación del nuevo plan estratégico hasta 2023 –cuando  Sabadell prevé alcanzar una rentabilidad o ROTE superior al 6%, tras la  salida de más de 1.200 empleados en 2022– ha recibido apoyos en el  mercado. “Con obstáculos, pero no imposible”, define Nuria Álvarez la  nueva hoja de ruta trazada por la entidad. La firma acaba de subir la  recomendación a sobreponderar con una de las valoraciones más altas del  consenso: 0,84 euros.
A juicio de Álvarez, los catalizadores que apoyan la inversión en  Sabadell son un “mejor comportamiento de los volúmenes y nuevos  programas de eficiencia”; una “posible venta de su negocio de TSB que  ponga en valor la franquicia”; “una probable operación corporativa tras  el proceso de saneamiento y reestructuración”, y “una mejora de la  retribución al accionista”.
Como posibles riesgos, Álvarez señala “el freno en el crecimiento de  TSB y el tipo de cambio; la falta de recuperación de las TIR y del  euríbor a 12 meses; el incumplimiento del plan estratégico; una mayor  presión regulatoria que reduzca el objetivo de CET 1 (superior al 12%), y  el incremento de morosidad empresarial”.
Fitch confirmó en septiembre el rating de Sabadell en BBB- con  perspectiva estable. Para la agencia de calificación, la entidad ofrece  otra perspectiva tras la mejora de su filial británica TSB (ganó 82  millones hasta septiembre, frente a las pérdidas de 155 millones de un  año antes) y las expectativas de la actividad en Reino Unido, además del  nuevo plan y los cambios en la dirección.
 Por su parte, Morgan Stanley cree que “Sabadell será capaz de ejecutar  su plan estratégico”, pero considera que “el consenso está demasiado  optimista” con la evolución en el margen de intereses del cuarto  trimestre, e incluso con el de 2022. Tiene el consejo de infraponderar.
Alberto Roldán no espera que la escalada de Sabadell se mantenga por  mucho más tiempo. “Me parece complicado; además, el mercado va a ir  rotando hacia otros sectores y valores en 2022”, asevera. Así, en la  carrera para sacar partido bursátil a las alzas de tipos, Sabadell no  parte como favorito.
 
Sin recuperar el nivel previo a la pandemia
Recuperación. Sabadell ha seguido una carrera  alcista destacable en el Ibex y por encima del sector. Pero el valor no  ha recuperado los niveles previos al inicio de la pandemia; cotiza sobre  el precio de principios de marzo de 2020. No es el único; también le  ocurre a Santander y CaixaBank. Para Fitch, el principal desafío del  sector europeo bancario sigue siendo su modesta rentabilidad, presionada  por los bajos tipos de interés. “Los bancos deben fortalecer sus  negocios que generan comisiones, continuar su enfoque en la eficiencia  de costes y mostrar una mejor disciplina de precios para abordar esta  debilidad”, dijo.
Dividendo. Sabadell ha retomado el pago del  dividendo a sus accionistas –después de cancelarlo tras la recomendación  del BCE al sector por la crisis sanitaria– y ha anunciado que  distribuirá el 30% de los beneficios de 2021 en efectivo el próximo año.  El pay out de la entidad se ha movido históricamente entre el 40% y el  50%. Renta 4 calcula que la rentabilidad por dividendo sea del 4,7% en  2022 y del 6,4% en 2023. La de 2019, año previo a la pandemia, fue del  3,8%.