Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

Joan Esteve, experto financiero: “Una posible fusión entre Sabadell y Unicaja se perfila como la opción más estratégica”

Publicado por El Español y recopilado por Sindicato Alta - 16/05/2025  Última hora

 

Montaje fotográfico con las sedes de BBVA y Sabadell. Europa Press

El director de Inversiones de Gesinter analiza las opciones de la opa lanzada por el BBVA sobre el Sabadell.

Fue el 9 de mayo de 2024 cuando el BBVA lanzó una opa (oferta pública de adquisición) sobre el Sabadell. Y fue la semana pasada cuando el Gobierno lanzó una consulta abierta para que cualquiera pudiera expresar sus preocupaciones al Ministerio de Economía.

De esta manera, ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos han podido rellenar el cuestionario que preparó el Gobierno. Cierto que la información resultante no será vinculante. Pero será otra pieza más de este puzle para que, finalmente, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decida llevar o no la cuestión al Consejo de Ministros del próximo 27 de mayo.

“En este contexto, la reciente opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell ha reactivado las especulaciones sobre nuevos movimientos en el mapa financiero español”, afirma Joan Esteve, director de Inversiones de Gesinter.

¿Qué opciones hay en la opa de BBVA sobre Sabadell?

Actualmente, el sector bancario sigue siendo uno de los principales actores del proceso de concentración empresarial. Y es que, desde 2009, han desaparecido ocho de cada diez entidades. Dicho de otra forma, su número se ha reducido de 55 a tan solo 10. ¿Por qué? “Por las fuertes economías de escala y sinergias operativas que permite”, explica Esteve.

¿Y qué nuevos movimientos puede haber? “Entre las entidades con mayores posibilidades de ser absorbidas destaca Unicaja, una entidad con exceso de capital y altos niveles de depósitos”, indica el director de Inversiones de Gesinter.

Y añade: “Su adquisición aportaría valiosos recursos financieros y notables sinergias al banco comprador, especialmente si este goza de una estructura más eficiente”.

En el caso de que la opa del BBVA sobre el Sabadell no prospere, “una posible fusión entre Sabadell y Unicaja se perfila como la opción más estratégica”. ¿Por qué? “Además de una gran complementariedad en términos de presencia geográfica y segmentos de negocio (la banca de empresas en Sabadell y la banca particular en Unicaja), esta unión permitiría mejoras significativas en los márgenes, aprovechando la alta eficiencia operativa del Sabadell”.

Y que la opa no prospere, concluye Joan Esteve, es “una posibilidad real, dado que las acciones del Sabadell cotizan por encima de la oferta y los accionistas no estarían dispuestos a vender con pérdidas”.

 

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS