Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

El Sabadell pasa la pelota al tejado del BBVA

Publicado por Cinco Días y recopilado por Sindicato Alta - 07/08/2025  Última hora

 

Sucursal de BBVA en Bilbao. Vincent West (REUTERS)

La operación tiene todo el sentido industrial en un entorno comunitario marcado por la falta de dimensión de las entidades

Sin sorpresas. La junta extraordinaria del Sabadell aprobó ayer de forma masiva, con el 99,6% de los votos a favor, la venta de su filial británica TSB al Banco Santander. También dio luz verde, en una segunda convocatoria, al reparto de un jugoso dividendo a partir de esa desinversión. De hecho, de los más de 3.000 millones que, como mínimo, obtendrá el banco que preside Josep Oliu, 2.500 irán a parar a los accionistas, lo que supone un blindaje en toda regla frente a la opa hostil lanzada por el BBVA. “Es una operación muy buena para el banco y para los accionistas”, subrayó el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. No le falta razón.

El mercado y el propio banco vallesano descuentan que la entidad que preside Carlos Torres va a mejorar la oferta para competir con la lluvia de millones que aguarda al inversor si el Sabadell sigue en solitario. Sin embargo, ese no es precisamente el discurso repetido hasta la saciedad por el BBVA, que ha manifestado sin ambages su convicción de que la oferta presentada es más que suficiente y que no contempla elevarla. También ha advertido, en paralelo, de que retirará su propuesta en el momento en que esta no genere valor.

A las duras condiciones impuestas por el Gobierno, que limitan durante al menos tres años la generación de sinergias, se suma ahora el resultado de la legítima defensa del Sabadell, al límite del deber de pasividad. En su nuevo plan estratégico, promete alcanzar una rentabilidad del 16% para 2027 y regar a sus accionistas con 6.300 millones en tres años, el 40% de su valor en Bolsa.

Tal vez el nuevo escenario que aflora con esas previsiones y la operación de TSB merezcan un segundo análisis por la entidad vasca, después de que inicialmente anunciara su intención de seguir con la opa pese a las restricciones del Ejecutivo.

La adquisición del Sabadell por parte del BBVA tiene todo el sentido industrial en un entorno comunitario marcado por la falta de dimensión de las entidades, incapaces de competir con sus rivales en EE UU o Asia. El proteccionismo que aflora en los diferentes países europeos cada vez que una posible fusión les toca no invalida el argumento, apuntado a menudo por el Banco Central Europeo (BCE). Solventadas las cuestiones de competencia, y al margen de los intereses personales, toca a los gestores del BBVA decidir hasta dónde quieren llegar para sacar adelante la operación. La idea es presentar el folleto ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Semanas de reflexión.

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS