Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

Las consecuencias del fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell

Publicado por Onda Cero y recopilado por Sindicato Alta - 17/10/2025  Última hora

 

Imagen de la sede de BBVA en Madrid | Europa Press

Se pierde la oportunidad de adelantar al Santander como segundo gran banco de España y se dispara el valor de las acciones en Wall Street.

El fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell ha sido la noticia económica de las últimas horas en España. El insuficiente apoyo que ha obtenido la oferta que la entidad vasca iba a realizar por la catalana ha llevado al BBVA a retirarse y dejar de lado el proyecto de convertirse en el segundo banco por negocio en España.

Así, CaixaBank seguirá ocupando el primer lugar, Santander el segundo, BBVA el tercero y Sabadell el cuarto. Con la OPA, habrían sumado 980.115 millones de euros en activos, una red de 6.833 oficinas y 140.003 empleados que les habrían llevado al segundo puesto.

Por otra parte, en el primer semestre del año el BBVA obtuvo un beneficio neto de 5.447 millones de euros (un 9% más que en el mismo periodo de 2024), de los que 2.144 millones los ganó en España.

El Sabadell logró hasta junio un beneficio neto de 975 millones de euros, incluido el TSB (la filial británica que vendió al Santander), un 23,3% más, un resultado que se queda en 804 millones excluida la filial, lo que reduciría el crecimiento interanual al 15,5%. Así, la suma de ambas entidades hubiera arrojado un beneficio de 6.281 millones millones de euros.

Tras conocerse que la OPA no saldría adelante, BBVA informó sobre su plan de redistribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones" que provocó que las acciones del grupo se disparasen en Wall Street hasta un 7%. Los títulos del banco subieron quince minutos antes del cierre de la bolsa norteamericana subieron más de 1 dólar y se vendían a 19,45 dólares por acción.

El plan prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028 y el banco ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a corto plazo a sus accionistas.

Prudencia en el Gobierno y celebración entre independentistas y la izquierda

Las reacciones al fracaso de la OPA no se hicieron esperar y ya este jueves por la noche pudimos ver pronunciarse a los principales actores en cuestión. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa transmitieron su "total respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell" y destacaron la "impecable" actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso.

La celebración por parte de los independentistas, que se mostraron críticos con una operación que consideraban un "intento de acabar con el sistema bancario de Cataluña". Así lo expresó el expresident Carles Puigdemont (Junts), pero en la misma línea se pronunció Oriol Junqueras (ERC), que señaló que "es una buena noticia para Cataluña y para las empresas y los trabajadores del país".

Otra de las que mostró su rechazo a la operación fue la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aseguró que el hecho de que no salga adelante "es una buena noticia" porque tendría "efectos negativos sobre el empleo, agravaba la concentración bancaria, dificultaba la financiación de las pymes y aumentaba la exclusión financiera".

Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, volvió a salir en defensa de "un sistema bancario adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial" y destacó "el papel importante que BBVA y Banco Sabadell deben continuar teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña".

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS