Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

Semana de espera en la opa de BBVA sobre Sabadell hasta el viernes, cuando se conocerá el resultado

Publicado por La Vanguardia y recopilado por Sindicato Alta - 12/10/2025  Última hora

La opa de BBVA sobre el Banco Sabadell espera el próximo viernes su desenlace con la publicación del resultado por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ese mismo día, como indicó la CNMV, “las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán al mercado”, en referencia a que pueda haber una segunda opa si BBVA no alcanza el 50% de aceptación que ha fijado y decide igualmente seguir adelante con la compra.

Los escenarios que se abren son cuatro: superar el 50% y dar por exitosa la opa, no llegar al 30% y darla por fallida, alcanzar entre un 30% y un 50% y decidir abandonar la operación o alcanzar una participación en ese rango y decidir seguir adelante. En este último caso, de quedar con un nivel de aceptación de entre un 30% y un 50% y decidir continuar, BBVA estaría obligada a lanzar una segunda opa por la totalidad del Sabadell y con efectivo, un escenario “totalmente incierto”, según BBVA.

El precio de esta segunda opa debería ser equitativo y la CNMV también ha indicado que dará a conocer unos criterios para determinarlo una vez que se sepa que va a haber segunda opa. BBVA ha explicado, por voz de su presidente, Carlos Torres, que ellos ponen el precio en base a esos criterios y que “nunca” sería distinto al que ha planteado en la primera opa. Desde Sabadell, ya han anticipado la posibilidad de una ampliación de capital por parte de BBVA para acometer un pago por el banco catalán de 12.000 millones, lo que perjudicaría a los accionistas de BBVA porque diluiría el valor de sus acciones.

El resultado que vaticina una y otra entidad dista mucho. BBVA asegura que superará “holgadamente” el 50% y Sabadell apuesta a que difícilmente llegará al 30%. El empresario mexicano y tercer accionista de Sabadell con un 3,86%, David Martínez, explicitó que acudiría, mientras que Zurich, socio en seguros de Sabadell y segundo mayor accionista con un 4,947%, anunció que no lo haría. BlackRock es el mayor accionista de Sabadell, con un 7,371% del capital, y también de BBVA, con un 7,158%.

De darse esa segunda opa, durará meses, ya que deberá haber un nuevo folleto y recabar nuevamente autorizaciones de distintos organismos salvo el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la autorización del Gobierno, que ya decidió impedir la fusión legal hasta que pasen al menos tres años.

 

La prima de la oferta, que refleja la ganancia al canjear, cerró el viernes en el 3,06%, el mejor nivel desde que entró en positivo el pasado 22 de septiembre, que fue el día en que BBVA mejoró el precio un 10% para ofrecer una acción por cada 4,8376 acciones de Sabadell. En enero, la prima cruzó del lado positivo al negativo y ahí se mantuvo ocho meses, hasta el 22 de septiembre. Desde entonces, la prima ha oscilado entre un mínimo del 1,99% y el máximo registrado el viernes, coincidiendo con el último día de canje. Con los precios de cierre del viernes, BBVA valora a Sabadell en 16.397,4 millones, mientras que el banco catalán vale en Bolsa 15.910 millones.

 

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS